lunes, 27 de febrero de 2017

Mensajes que recibimos y transmitimos

"El instrumento por excelencia de comunicación es el lenguaje y lo utilizamos para delimitar y transmitir las diferencias existentes en nuestra sociedad por razón de sexo. Tanto el lenguaje oral como gestual se utiliza e interpreta de forma diferente según el sexo del bebé.

A las niñas se les habla con adjetivos como “preciosa”, “bonita”..., generalmente se abusa de los diminutivos además acompañados con caricias, sonrisas que refuerzan la conducta femenina. 

A los niños se les habla menos que a las niñas y cuando se hace, se utilizan adjetivos que refuerzan la conducta “viril” que se espera de ellos, “gamberrote”, “tragoncete”. A su vez, el tiempo que las personas dedican al juego infantil es superior con los niños, teniendo como característica dicho juego el ser “más brusco”. Educación Infantil y Coeducación, Gemma Torres y Mª del Carmen Arjona.
Esto es algo que se ha dado a lo largo del tiempo y que aun hoy continua dándose en nuestra sociedad. Donde a las niñas se las trata con mas docilidad que a los niños, como seres mas sensibles, dependientes entre otras cosas y esto pasa en todos los ámbitos de la vida infantil, desde la casa y fuera de ella, es una realidad que nos toca de lleno como padres, educadores y sociedad en si. Pero para todo cambio siempre hay barreras u obstáculos con determinados intereses como lo son los medios masivos de comunicación que se encargan continuamente de hacer marketing con ello como por ejemplo en la forma de vestir o de estar a la moda. 
Pero no son los únicos estereotipos con los que nos podemos encontrar, ya que hay muchos mas como ser la de que los niños no lloran y si lo hacen son niñas. 0 que son mas traviesos y por lo tanto hay que tratarlos con medidas mas duras que a las niñas, que tienen mas energía que las niñas por lo tanto sus juegos serán mas bruscos. Al contrario las niñas son mas obedientes, por lo tanto también juegan a juegos tranquilos como las muñecas, ayudan en el hogar. Pero como sabemos, estos solo son estereotipos que están en la sociedad y que por algunos son analizados críticamente y sus acciones así los demuestran, pero hay otra gran parte o la mayoría de la población que los acepta como algo del orden natural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario