martes, 28 de febrero de 2017

Cambios en el lenguaje

A  lo largo de la historia siempre han existido, en menor o mayor medida, intentos por hacer visibles a la mujer frente a los diferentes ámbitos de la vida.  Uno de esos puntos de visibilización es el lenguaje, que se a podido hacer mas visible gracias al boom de las redes sociales, acceso globalizado a la información y una mayor comunicación escrita y minimalista en estos tiempos. 
Es sabido que lo que no se nombra es porque no existe, no tiene relevancia o simple y llanamente se lo quiere dejar invisible o relegado a un segundo plano. Esto pasó durante mucho tiempo en el lenguaje sexista, donde la mujer quedaba invisible ante el lector, pero hoy ya no es así, nos encontramos con discursos como el saludo para "todos" y "todas"; con profesiones donde la mujer tiene un papel importante y es nombrada como tal; y en estos últimos años, nos encontramos con el uso masivo de las redes sociales, usadas por personas de todo genero y clase social y en donde el lenguaje se reduce en muchos casos a emoticones como una manera de simplificar palabras o ideas, y aquí nos encontramos con emoticones que representan por igual a hombres como a mujeres, un signo de que estamos yendo hacia un buen camino del lenguaje sexista.

lunes, 27 de febrero de 2017

Mensajes que recibimos y transmitimos

"El instrumento por excelencia de comunicación es el lenguaje y lo utilizamos para delimitar y transmitir las diferencias existentes en nuestra sociedad por razón de sexo. Tanto el lenguaje oral como gestual se utiliza e interpreta de forma diferente según el sexo del bebé.

A las niñas se les habla con adjetivos como “preciosa”, “bonita”..., generalmente se abusa de los diminutivos además acompañados con caricias, sonrisas que refuerzan la conducta femenina. 

A los niños se les habla menos que a las niñas y cuando se hace, se utilizan adjetivos que refuerzan la conducta “viril” que se espera de ellos, “gamberrote”, “tragoncete”. A su vez, el tiempo que las personas dedican al juego infantil es superior con los niños, teniendo como característica dicho juego el ser “más brusco”. Educación Infantil y Coeducación, Gemma Torres y Mª del Carmen Arjona.
Esto es algo que se ha dado a lo largo del tiempo y que aun hoy continua dándose en nuestra sociedad. Donde a las niñas se las trata con mas docilidad que a los niños, como seres mas sensibles, dependientes entre otras cosas y esto pasa en todos los ámbitos de la vida infantil, desde la casa y fuera de ella, es una realidad que nos toca de lleno como padres, educadores y sociedad en si. Pero para todo cambio siempre hay barreras u obstáculos con determinados intereses como lo son los medios masivos de comunicación que se encargan continuamente de hacer marketing con ello como por ejemplo en la forma de vestir o de estar a la moda. 
Pero no son los únicos estereotipos con los que nos podemos encontrar, ya que hay muchos mas como ser la de que los niños no lloran y si lo hacen son niñas. 0 que son mas traviesos y por lo tanto hay que tratarlos con medidas mas duras que a las niñas, que tienen mas energía que las niñas por lo tanto sus juegos serán mas bruscos. Al contrario las niñas son mas obedientes, por lo tanto también juegan a juegos tranquilos como las muñecas, ayudan en el hogar. Pero como sabemos, estos solo son estereotipos que están en la sociedad y que por algunos son analizados críticamente y sus acciones así los demuestran, pero hay otra gran parte o la mayoría de la población que los acepta como algo del orden natural.

Estereotipos

Los estereotipos por mucho tiempo han hecho mucho mal a las personas, y que siempre se fue signando un determinado  rol a las personas ya sean estas adultos o niños. Por suerte esto esta cambiando, porque los estereotipos afectan tanto por igual a varones como a mujeres, debido a que cada ser es único y con determinados intereses, por lo que ajustarse a determinado modelo es muy difícil para ambos sexos. 
Por ello es importante desde muy niños enseñarles que cada uno es único, que un verdadero hombre o una verdadera mujer lo determinan nuestras acciones, pero acciones que nos lleve a estar bien con nosotros mismos. 
Son muchos los estereotipos sexistas que afectan tanto a niños como niñas, como ser que los niños juegan con los niñas y las niñas con las niñas, pero para  poder ir erradicando esto, desde nosotros mismos tenemos que analizar y reflexionar sobre nuestras propias acciones, hacer visibles aquellas que nos lleven a una buena convivencia haciendo ver que tanto niñas como niños son iguales, con las mismas oportunidades. 

Grandes Mujeres

Pensar en grandes personas, o mejor dicho en grandes mujeres,es pensar en mi propia madre.
Es una mujer que tiene a su familia por delante de todo, donde lo mas importante es compartir momentos juntos, de pensamientos positivos y una simple forma de vivir. Muy trabajadora en su propia casa. Le gusta mucho las manualidades de costura y trabajar en la huerta. 

domingo, 26 de febrero de 2017

Para pensar en la igualdad

Hoy en día hablar sobre la educación en igualdad es un tema que nos involucra a todos, desde la familia, la escuela, el barrio, la ciudad y toda la sociedad en si. Es un tema que nos toca de lleno, es por ello importante tratarlo con los niños desde muy temprano. los niños desde muy temprana edad deben aprender a desarrollar y afianzar actitudes, valores,saberes, y practicas que ayudan a prevenir y erradicar todo  tipo de violencia.
La situación ha cambiado en los últimos tiempos, pero aun queda mucho por trabajar para llegar a una autentica igualdad en todos los ámbitos de la vida.  Basta con mirar a la propia familia donde persisten muchos estereotipos. La sociedad no da iguales oportunidades a todos, en la mayoría de los casos las personas masculinas tienen mayores oportunidades sobre las mujeres por el solo hecho de ser de genero masculino.
Los niños están rodeados constantemente de personas mayores que influyen directa o indirectamente con sus acciones; acciones que son tomadas por ellos sin filtro alguno y que las desarrollan en sus propias vidas. Es por ello importante actuar de manera consciente frente a ellos. Hacer visible que muchos prejuicios no llevan a buen camino, que no esta mal usar determinado color de ropa, realizar actividades que se cree que son solo de mujeres o de hombres, ya que esto no determina nuestra personalidad de hombre o mujer.
Las pequeñas acciones son las que determinan que formemos buenos ciudadanos.