A lo largo de la historia siempre han existido, en menor o mayor medida, intentos por hacer visibles a la mujer frente a los diferentes ámbitos de la vida. Uno de esos puntos de visibilización es el lenguaje, que se a podido hacer mas visible gracias al boom de las redes sociales, acceso globalizado a la información y una mayor comunicación escrita y minimalista en estos tiempos.
Es sabido que lo que no se nombra es porque no existe, no tiene relevancia o simple y llanamente se lo quiere dejar invisible o relegado a un segundo plano. Esto pasó durante mucho tiempo en el lenguaje sexista, donde la mujer quedaba invisible ante el lector, pero hoy ya no es así, nos encontramos con discursos como el saludo para "todos" y "todas"; con profesiones donde la mujer tiene un papel importante y es nombrada como tal; y en estos últimos años, nos encontramos con el uso masivo de las redes sociales, usadas por personas de todo genero y clase social y en donde el lenguaje se reduce en muchos casos a emoticones como una manera de simplificar palabras o ideas, y aquí nos encontramos con emoticones que representan por igual a hombres como a mujeres, un signo de que estamos yendo hacia un buen camino del lenguaje sexista.
